Se trató de una inédita instancia de capacitación para quienes trabajan en geriatría y gerontología o están interesados en el fenómeno sociodemográfico que vive el país.
Con el lema «El valor del lenguaje en tiempos de longevidad», la actividad telemática se desarrolló el 11 de junio y fue inaugurada por el Dr. Jaime Hidalgo, Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. «Este es un esfuerzo societario que confirma el compromiso de nuestra SGGCh por superar todo tipo de discriminación, estereotipos y prejuicios hacia la edad y el envejecimiento».
Por su parte, el periodista Marco Espíldora, Secretario de la Sociedad, agradeció el apoyo de la entidad científica para llevar adelante este iniciativa. «La Gerocomunicación es un concepto y disciplina en desarrollo que nace en plena pandemia y en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable con el propósito de visibilizar a las vejeves, porque el grupo de personas mayores es diverso y heterogéneo»
El taller continuó con las presentaciones
¿Qué es el edadismo y dónde lo encontramos? , La imagen de la vejez en los medios de comunicación y su impacto en la sociedad, ¿Cómo le digo entonces?: Guía para un lenguaje no edadista a cargo
de las socias Periodista María Paz Carvajal y Trabajadora Social Beatriz Urrutia.
Luego de un intermedio, vino la exposición de nuestra Directora Ps. María José Gálvez titulada Mitos y falsas creencias asociados a las personas mayores. Envejecemos como hemos vivido: una nueva mirada de la longevidad.
A continuación, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la Co-construcción de un decálogo de buenas prácticas antiedadistas.
¿Cómo hago que mi trabajo sea visible y contribuya al cambio de mirada?: Fortalezas y desafíos a la hora de comunicar.
Este fue el desafio que se planteó nuestro Secretario Marco Espíldora, en la última parte del taller, donde compartió un kit esencial de vocería y gestión de medios para una comunicación efectiva.