27 de agosto de 2025
Premian a los mejores trabajos libres
En el XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología se recibieron más de 120 trabajos de investigación, reflejo del compromiso de la comunidad científica con el estudio del envejecimiento y la vejez en Chile.
Durante el encuentro se entregaron un primer lugar, dos segundos lugares y una mención honrosa en la modalidad Orales, además de reconocimientos en Póster. Asimismo, se desarrolló una Jornada de Networking de Investigación, que permitió a equipos de distintas instituciones compartir proyectos, explorar colaboraciones y fortalecer redes académicas.
¡Felicitamos a todas y todos quienes compartieron sus investigaciones y experiencias!
ORALES
Primer lugar
- Fragilidad evaluada por Clinical Frailty Scale (CFS) y desenlaces clínicos postoperatorios en pacientes mayores con fractura de cadera.
Autores: Paola Fuentes R.; Andrés Kirsinger; Gianira Hidalgo; Catalina Urtubia; Srdjan Mihovilovic; Ernesto Mafucci; Julio Lagos; Sergio González Rousse.
Segundos lugares
- Diagnóstico, criterios e impacto clínico de la obesidad osteosarcopénica en personas mayores: una revisión sistemática y metanálisis.
Autores: Fernanda García; Juan Trujillo-Rivera; Eduardo Gallegos; Jennifer Campos-Aguayo; Joselyn González-Pastén; Walter Sepúlveda-Loyola. - Nuevo modelo de rehabilitación intensiva hospitalaria en Chile. Unidades de Recuperación Funcional en Hospitales de Baja Complejidad: experiencia a tres años de su implementación.
Autores: Catalina Cárdenas Lillo; Sebastián Muñoz Nieto; María Teresa Silva Elgueta; Jeannette Henríquez Jara.
Mención honrosa
- ¿Quién controla mi salud? Locus de Control y características sociodemográficas en personas mayores en Atención Primaria de Salud.
Autora: Carol Rodway Sepúlveda.
PÓSTER
- Percepción profesional sobre la implementación del modelo de hospitalización Age Friendly en el Complejo Asistencial Padre Las Casas como estrategia de mejora en la calidad de atención al usuario mayor.
Autores: Arlyn Venegas Núñez; Carolina Paz Muñoz. (Geriatría) - Efecto de la alfabetización digital en la percepción de barreras y frecuencia de uso del smartphone en personas mayores chilenas: estudio piloto.
Autores: M. del Pilar Ureta Fernández; M. Fernanda Cerda Diez. (Gerontología)