Más Adultos Mayores Autovalentes
23 de septiembre de 2025
Más Adultos Mayores Autovalentes

Resulta incoherente anunciar el término de una estrategia pública cuyos objetivos propenden a  promover la autonomía, prevenir la dependencia y mantener la funcionalidad de miles de personas mayores a lo largo del país", señala en parte de la declaración el Dr. Jaime Hidalgo, Presidente de nuestra SGGCh.

En momentos en que el Gobierno impulsa la creación de un Sistema Nacional de Cuidados (SNAC), iniciativa que actualmente avanza en el Congreso, como Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile observamos con preocupación una paradoja que merece atención urgente.

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE 2022), un 22% de las personas mayores presenta algún grado de dependencia, y de ellas, dos de cada tres lo hacen en grado moderado o severo. Esta situación implica una alta carga para las familias, donde el cuidado recae mayoritariamente en mujeres, especialmente en parejas o hijas. Frente a esta realidad, resulta incoherente anunciar el término del financiamiento del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (MASAMAV), una estrategia pública que ha demostrado ser efectiva en promover la autonomía, prevenir la dependencia y mantener la funcionalidad de miles de personas mayores a lo largo del país.

El programa MASAMAV, además de beneficiar directamente a las personas mayores, capacita líderes comunitarios y fortalece la participación social, elementos esenciales para un envejecimiento activo. Actualmente, involucra a más de 1.000 profesionales de la salud, cuya labor preventiva y rehabilitadora es clave para evitar el avance hacia estados de mayor vulnerabilidad.

Estamos disponibles para colaborar técnicamente en la búsqueda de soluciones que permitan la continuidad y el fortalecimiento de este programa, convencidos de que su mantención no solo mejora la calidad de vida de las personas mayores, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema sociosanitario nacional.

Por ello, como sociedad científica, hacemos un llamado a las autoridades a reconsiderar esta medida, que va en la dirección opuesta a lo que el país requiere ante el acelerado envejecimiento demográfico, confirmado por los recientes resultados del Censo 2024. Chile necesita con urgencia políticas sanitarias robustas que respondan a las necesidades de la población mayor.

Dr. Jaime Hidalgo Anfossi
Presidente
Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile

 

Comparte esta noticia