Jornadas de Geriatría marcan un hito en Punta Arenas
5 de noviembre de 2025
Jornadas de Geriatría marcan un hito en Punta Arenas

Con el lema “Estilo de vida y envejecimiento: una mirada integral desde la Patagonia”, se realizaron los días 29 y 30 de octubre las VIII Jornadas de Geriatría del Sur, organizadas por la Vocalía Sur y el Comité Científico de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile (SGGCh), en el Campus Asistencial, Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas.

 

La Ciudad de Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes fueron el escenario de este encuentro, considerado el más austral del mundo en su especialidad. La actividad congregó a profesionales de distintas disciplinas de la salud provenientes tanto de la Región de Magallanes como de diversas zonas del país, con el objetivo común de compartir conocimientos, experiencias y actualizaciones científicas orientadas a mejorar la calidad de las personas mayores.

Durante las dos jornadas, se desarrolló un completo programa que abordó de manera integral los principales desafíos clínicos y sociales del envejecimiento, a través de bloques temáticos dedicados a los síndromes geriátricos en el entorno hospitalario, el ámbito neurocognitivo y metabólico, la medicina de los estilos de vida, la fragilidad, el síndrome de caídas y fracturas por fragilidad, el edadismo y los modelos de rehabilitación funcional.

Entre las presentaciones destacaron temas como el impacto de la hospitalización en la funcionalidad de la persona mayor, el delirium como urgencia prevenible, la planificación del alta y continuidad de cuidados, la detección precoz del deterioro cognitivo, la disfunción tiroidea en personas mayores, la medicina de los estilos de vida como herramienta para la longevidad, el microbioma intestinal y su vínculo con la salud cerebral, y el autocuidado de los profesionales de la salud.

Asimismo, se abordaron tópicos de gran actualidad como la fragilidad clínica y cardiovascular, la importancia del ejercicio multicomponente, las fracturas por fragilidad, la odontogeriatría, y las estrategias de seguridad en los cuidados de ortogeriatría. En el bloque sobre edadismo, se debatió acerca de la toma de decisiones clínicas y sociales en personas mayores, el proyecto de ley integral de personas mayores, y las actitudes frente al envejecimiento en distintos contextos educativos y laborales.

El encuentro culminó con la presentación de modelos de rehabilitación funcional y experiencias locales del CADI UMAG, el GESAM y RIAC del Hospital Clínico de Magallanes, el Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur y el Centro Quemanta  que evidencian el trabajo interinstitucional que se está desarrollando en el sur del país para promover un envejecimiento activo y saludable.

Un gran reconocimiento recibió la organización, encabezada por la Dra. Paola Balcázar, junto al equipo de geriatría y fisiatría del Hospital Clínico de Magallanes, la Universidad de Magallanes —que facilitó sus dependencias para la realización de las jornadas—, la Vocalía Sur y los socios de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, quienes contribuyeron al exitoso desarrollo de esta instancia científica y formativa.

En ese sentido, destacó la acogida que tuvieron integrantes del Directorio de la SGGCh en su visita al Hospital Clínico y a la Gobernación de Magallanes, en ambas instancias sostuvieron reuniones con sus autoridades.

Las jornadas concluyeron con una evaluación final y la certificación de 20 horas pedagógicas, consolidándose como una instancia de aprendizaje, encuentro y colaboración interdisciplinaria que reafirma el liderazgo del sur del país en la promoción de una atención geriátrica integral y de calidad.

Fotos del evento

Comparte esta noticia